¿Te sentís agotado/a en ambientes ruidosos o cuando estás con mucha gente? ¿Sentís que las emociones te atraviesan con más intensidad que a los demás? No estás solo/a. Podés ser una persona altamente sensible, un rasgo neurobiológico presente en el 15-20% de la población que implica una forma única y profunda de procesar el mundo. En este artículo vas a entender qué es, cómo identificarlo y aprender herramientas reales para cuidarte y vivir mejor.
¿Qué es la Alta Sensibilidad?
La alta sensibilidad (también conocida como sensory processing sensitivity) es un rasgo innato que implica una mayor profundidad en el procesamiento de la información sensorial, emocional y social. Fue definido y estudiado por primera vez por la psicóloga Elaine Aron en los años 90 y hoy cuenta con un respaldo creciente en la neurociencia.
No es una patología ni un trastorno. Las personas altamente sensibles tienen un sistema nervioso más receptivo, lo que las lleva a procesar estímulos con mayor intensidad y complejidad.

¿Cómo Saber si sos Altamente Sensible?
No existe un diagnóstico clínico como tal, pero sí hay escalas confiables y mucha experiencia clínica que lo valida. Algunas señales frecuentes incluyen:
- Sentís las emociones con gran intensidad, tanto las agradables como las difíciles.
- Notás detalles en el ambiente que a otras personas les pasan desapercibidos.
- Te abrumás fácilmente ante ruidos, luces brillantes o multitudes.
- Tenés una vida interior rica: imaginación vívida, introspección, sueños profundos.
- Sos muy empático y te afecta el sufrimiento ajeno con facilidad.
- Necesitás tiempo a solas para recuperarte luego de una jornada intensa.
- Evitás películas violentas, noticias duras o situaciones de tensión porque te afectan más de lo esperado.
¿Qué Dice la Ciencia?
Estudios con imágenes cerebrales han demostrado que las personas altamente sensibles muestran mayor activación en áreas asociadas a la empatía y el procesamiento emocional, como la ínsula y la amígdala (Acevedo et al., 2014). Esta mayor sensibilidad cerebral se traduce en una percepción más intensa de estímulos sensoriales y emocionales.
¿Cómo Impacta la Alta Sensibilidad en la Vida Cotidiana?
Las PAS muestran una tendencia más alta a la sobrecarga emocional, ansiedad e introspección si no comprenden su rasgo o lo viven con juicio
La sensibilidad no es solo un rasgo emocional. Atraviesa todos los planos de la vida: la mente, el cuerpo, los vínculos y el entorno. Estos son algunos ejemplos:
En el trabajo
Las personas altamente sensibles pueden destacarse por su compromiso, ética y atención al detalle. Pero también tienden al agotamiento si trabajan en entornos demandantes, sin pausas o donde no se valida su forma de sentir.
En los vínculos
Conectan profundamente, perciben los cambios en los otros, y muchas veces se anticipan a los climas emocionales. Pero también pueden absorber tensiones ajenas y tener dificultad para marcar límites.
En el cuerpo
El sistema nervioso de las PAS suele permanecer en alerta prolongada. Es frecuente que manifiesten síntomas psicosomáticos como insomnio, contracturas, migrañas o digestión alterada.
En la mente
Rumiaciones, autocrítica, replanteos constantes y dificultad para “desconectar” son comunes. Sin una guía adecuada, esto puede transformarse en ansiedad o fatiga mental.

Conclusión
La alta sensibilidad no es una condena. Es una forma profunda, compleja y valiosa de habitar el mundo. Puede doler cuando no la entendemos o cuando la forzamos a encajar. Pero también puede transformarse en fuente de conexión, creatividad y bienestar.
Comprender tu funcionamiento es el primer paso. El siguiente es empezar a cuidarte como necesitás. Y, si lo sentís, acompañarte profesionalmente también puede ser parte de ese camino.
📚 Fundamento Científico
La información de este artículo se basa en investigaciones revisadas por pares y literatura científica actual. Entre ellas se destacan:
-
Aron, E. N. (1997). The Highly Sensitive Person. Broadway Books.
-
Acevedo, B. P. et al. (2014). The functional highly sensitive brain: A review of neuroimaging studies. Personality and Social Psychology Review, 18(4), 307–317. https://doi.org/10.1177/1088868314530517
Preguntas frecuentes sobre alta sensibilidad
-
¿La alta sensibilidad es un trastorno?
No, es un rasgo neurobiológico, no una enfermedad. -
¿Cómo sé si soy altamente sensible?
Si sentís que experimentás emociones y estímulos con mayor intensidad y necesitás tiempo a solas para recargar, es probable. -
¿Puede la terapia ayudarme con mi sensibilidad?
Sí, especialmente terapias basadas en evidencia como TCC y ACT.